Plásticos de un Solo Uso: Cómo Evitarlos
¿Por qué tu negocio debe dejar atrás los plásticos de un solo uso?
¿Sabías que más del 50% de los plásticos fabricados a nivel mundial son de un solo uso? Aunque se utilizan solo por unos minutos, su impacto ambiental puede durar siglos.
Desde bolsas y envolturas, hasta cubiertos, bandejas y botellas, estos productos plásticos están en casi todos los procesos empresariales. Pero también representan un riesgo creciente para la sostenibilidad, la reputación y la competitividad de tu marca.
5 razones para reducir el plástico de un solo uso en tu empresa
- Contaminación ambiental persistente: Se degradan en microplásticos que contaminan suelos, ríos, océanos y afectan la biodiversidad.
- Costos logísticos y de disposición: Generan residuos difíciles de manejar, costosos de eliminar y con baja posibilidad de reciclaje.
- Rechazo del consumidor consciente: Los clientes están eligiendo marcas alineadas con el desarrollo sostenible.
- Normativas más estrictas: Muchos países ya prohíben plásticos de un solo uso. Anticiparse es clave.
- Pérdida de oportunidades en mercados sostenibles: El uso excesivo de plásticos puede bloquear tu acceso a cadenas de valor verdes.
Datos clave sobre el problema del plástico
Se estima que cada año se vierten más de 11 millones de toneladas de plástico en los océanos.
Un solo vaso plástico puede tardar más de 400 años en degradarse.
-
El 70% de los empaques plásticos en la industria alimentaria no se recicla.
-
El 88% de los consumidores latinoamericanos prefiere marcas comprometidas con el ambiente (Nielsen, 2021).
¿Tu empresa sigue utilizando estos plásticos de un solo uso?
Bolsas plásticas
-
Botellas, vasos y sorbetes desechables
-
Cubiertos y platos descartables
-
Envolturas plásticas y bandejas de poliestireno
-
Empaques innecesarios o no reciclables
¿Qué alternativas existen para reducir el plástico?
Reducir plásticos de un solo uso no significa eliminar todos los plásticos, sino repensar su uso con enfoque de ecodiseño y circularidad. Algunas estrategias clave incluyen:
-
Sustituir por materiales durables, reciclables o compostables.
-
Rediseñar empaques para reutilización o reducción de volumen.
-
Comprar insumos a granel y eliminar empaques innecesarios.
-
Aplicar principios de ecodiseño en productos y servicios.
-
Implementar políticas internas de reducción y formación.
Video recomendado:
¿Qué es una Consultoría Express en Economía Circular?
Si quieres comenzar con un cambio rápido, práctico y personalizado, la consultoría express es tu punto de partida ideal.
En una sesión de 60 minutos, trabajamos contigo para:
- Identificar los puntos críticos
- Enfocar el análisis en un producto, proceso o área prioritaria
- Aplicar una matriz especializada basada en la metodología Circular Transition Indicators (CTI v4.0)
- Diseñar una hoja de ruta con acciones circulares reales
Agenda tu consultoría express ahora
¿Qué sigue después?
Además de la consultoría express, también ofrecemos:
- Consultorías completas
- Talleres de economía circular
- Curso de ecodiseño
- Ilustraciones y productos
Más información en:
linktr.ee/DiEco.Hub
Comentarios
Publicar un comentario